Antecedentes
Los diagramas de espina de pescado (también conocidos como diagramas de Ishikawa) se utilizan en los métodos de mejora de procesos para identificar todas las causas profundas que pueden estar causando un problema.
Otro nombre que recibe este diagrama es el de «Causa y Efecto» o diagrama CE. Un diagrama de espina de pescado completo incluye una «columna vertebral» central y varias ramas que recuerdan el esqueleto de un pez.
Los diagramas de espina de pescado pueden utilizarse para responder a las siguientes preguntas que suelen plantearse en la resolución de problemas: ¿Cuáles son las posibles causas profundas de un problema? ¿Qué categoría de entradas del proceso representa la mayor fuente de variabilidad en la salida del proceso?
El Dr. Kaoru Ishikawa desarrolló el «Diagrama de espina de pescado» en la Universidad de Tokio en 1943. De ahí que el Diagrama de Espina de Pescado se denomine con frecuencia «Diagrama de Ishikawa». El diagrama de espina de pescado es un paso inicial en el proceso de detección. Una vez identificada(s) la(s) causa(s) raíz potencial(es), serán necesarias más pruebas para confirmar la(s) verdadera(s) causa(s) raíz. Esta metodología puede aplicarse a cualquier tipo de problema y el usuario puede adaptarla a las circunstancias.
Utilizar el enfoque de Ishikawa para identificar la(s) causa(s) raíz de un problema aporta varias ventajas a los equipos de mejora de procesos:
- Construir un diagrama de espina de pescado es sencillo y fácil de aprender.
- El diagrama de espina de pescado puede incorporar métricas, pero es sobre todo una herramienta visual para organizar el pensamiento crítico.
- Al implicar a los trabajadores en la resolución de problemas, la elaboración del diagrama de espina de pescado proporciona formación a todo el equipo.
- Utilizar el método Ishikawa para explorar las causas raíz y registrarlas ayuda a organizar el debate para mantenerse centrado en los problemas actuales.
- Fomenta el «pensamiento sistémico» mediante vínculos visuales.
- También ayuda a priorizar los análisis posteriores y las medidas correctivas.
Cómo empezar
Esta herramienta es más eficaz cuando se utiliza en equipo o en grupo.
- Para crear un diagrama de espina de pescado, puedes utilizar diversos materiales. En grupo, puede utilizar una pizarra blanca, papel de carta o un rotafolio para empezar. También puedes utilizar notas adhesivas para enumerar las posibles causas, pero con la posibilidad de reorganizarlas a medida que se desarrolla el diagrama. También hay varios programas informáticos que pueden ser útiles para crear un diagrama de espina de pescado, como Microsoft Excel y EngineRoom . EngineRoom está disponible para una prueba gratuita para que pueda practicar la creación de un diagrama de espina de pescado. O puede ver el tutorial que se proporciona a continuación que muestra cómo hacer y utilizar un Diagrama de Espina de Pescado utilizando EngineRoom.
- Escriba el problema a resolver (el EFECTO) de la forma más descriptiva posible en un lado del espacio de trabajo y, a continuación, dibuje la «espina dorsal del pez», como se muestra a continuación. El ejemplo que hemos elegido para ilustrarlo es «Tiros libres fallados» (un conocido nuestro acaba de perder un torneo de baloncesto de tres contra tres al aire libre debido a los tiros libres fallados/Missed Free throws).

- El siguiente paso consiste en decidir cómo clasificar las causas. Existen dos métodos básicos: A) por función, o B) por secuencia de procesos. El método más frecuente es la clasificación por funciones. En los entornos de fabricación, las categorías suelen ser: Máquina, Método, Materiales, Medición, Personas y Entorno. En el ámbito de los servicios, Máquina y Método suelen sustituirse por Políticas (reglas de decisión de alto nivel) y Procedimientos (tareas específicas). En este caso, utilizaremos las funciones de fabricación como punto de partida, menos Medición porque no hubo variabilidad en las mediciones (es fácil ver si la pelota entra en la canasta).

- Como puede ver, esto no es suficiente para identificar las causas profundas. Normalmente son muchos los factores que contribuyen a un problema, por lo que un diagrama de espina de pescado eficaz tendrá muchas causas potenciales enumeradas en categorías y subcategorías. Las subcategorías detalladas pueden generarse a partir de una o ambas fuentes:
- Lluvia de ideas de los miembros del grupo/equipo basadas en experiencias anteriores
- Datos recogidos en hojas de control u otras fuentes.
Una herramienta analítica de Causa y Efecto estrechamente relacionada es el enfoque «5-Por qué», que establece: «Descubrir la verdadera causa raíz requiere responder a la pregunta «¿Por qué?» al menos 5 veces». Véase la función 5-Por qué de la caja de herramientas. Las causas raíz adicionales se añaden al diagrama de espina de pescado que figura a continuación:

las imágenes que se utilizan son las originales desde la fuente
5. La utilidad de un Diagrama de Espina de Pescado depende del nivel de desarrollo: pasar de los síntomas a la verdadera causa raíz y cuantificar la relación entre las Causas Raíz Primarias y el Efecto. Puede llevar el análisis a un nivel más profundo utilizando el Análisis de Regresión para cuantificar la correlación y los Experimentos Diseñados para cuantificar la causalidad. A medida que identifique las causas principales y cuantifique la correlación, añada esa información al gráfico, ya sea directamente o con notas a pie de página.
En el siguiente gráfico se resaltan en dorado las cinco causas principales. La nota «MC» (de Mathematical Correlation, Correlación Matemática) adjunta a la presión del aire indica que se ha establecido una fuerte correlación mediante el análisis estadístico de los datos (cuanto menor es la presión del aire, menor es el rebote en la llanta).
Si alguna vez has intentado encestar en una feria o carnaval para ganar un premio, sabrás que el operador siempre infla demasiado el balón para reducir tus posibilidades. Elija el sistema que más le convenga: puede marcar con un círculo en lugar de resaltar. Los números de prioridad pueden trasladarse a una matriz de acciones correctivas para ayudar a organizar y seguir las acciones de mejora.
6. Vea a continuación un ejemplo de cómo utilizar la herramienta Diagrama de espina de pescado en EngineRoom:
Jerarquía indentada Espina de pescado
Un formato alternativo para un diagrama de causa y efecto es la «espina de pescado jerárquica indentada». Este formato puede ser más fácil de utilizar, ya que puede ejecutarse fácilmente en un programa de tratamiento de textos u hoja de cálculo. A continuación se muestra un ejemplo de nuestro ejemplo de Tiro Libre utilizando el método de jerarquía indentada:
Efecto – Tiros Libres Realizados (Fallados)
Causa

Recursos: Guía del control de calidad – Dr. Kaoru Ishikawa
Resumen
Independientemente de si se utiliza el diagrama de espina de pescado gráfico o el de jerarquía indentada, esta herramienta de mejora de procesos ayudará en gran medida a comprender los factores significativos que intervienen en un proceso.
La creación de este diagrama con un equipo interfuncional no sólo generará confianza entre los departamentos, sino que también cultivará nuevos conocimientos y comprensión de los actores clave del proceso. Cuando se utiliza la espina de pescado como tema de debate, las reuniones pueden centrarse mejor en la mejora del proceso y la reducción de defectos.
Fuentes y notas:
Este texto fue desarrollado por nuestro aliado MoreSteam.
Blackberry&Cross es aliado de MoreSteam.
(*) Blackberry & Cross realiza ajustes al texto original para mejorar la interpretación en español
Si usted está interesado(a) en temas LEAN Six Sigma, recuede consultar: https://blackberrycross.com/cursos/
Imagen utilizada con permisos y en alineamiento con los términos de uso de canva.com
Leave a Reply