Blog y Revista Digital de Blackberry&Cross®
Innovation for Improvement Skills
Artículos
- Solución de Problemas: 8DAbordar eficazmente los problemas con la metodología 8D En la búsqueda de la mejora continua, las metodologías de solución de problemas desempeñan un papel crucial en la identificación, el análisis y la solución de las cuestiones que obstaculizan el progreso. Entre los diversos enfoques de solución de problemas, la metodología…
- Poka Yoke Intregrado en la Metodolología de Solución de ProblemasEl uso de un enfoque estructurado de resolución de problemas como el proceso de resolución de problemas como 8D (u 8 Disciplinas), DMAIC, PDCA, PDSA ayuda a garantizar que los esfuerzos a prueba de “errores” sean más exitosos.
- Poka Yoke: 4 mecanismos, 2 abordajes, 8 opcionesHay cuatro mecanismos generales para el diseño de mecanismos a prueba de errores, con dos abordajes, lo que resulta en 8 opciones de diseño.
- A prueba de errores en la vida cotidianaA “prueba de errores” en la vida cotidiana A menudo lo damos por sentado, pero la #seguridad contra #errores está a nuestro alrededor. Las cosas que usamos todos los días han sido, en muchos casos, diseñadas a prueba de errores. Si bien muchos #productos o #procesos están diseñados a prueba…
- ¿Qué es una Idea Hopper?Una herramienta para reunir y organizar nuevos conceptos para la innovación de la empresa es un hopper de ideas. Podría ser algo tan básico como una caja de sugerencias o tan sofisticado como una plataforma digital. El hecho de que proporcione a los funcionarios un espacio para compartir sus ideas…
- ¿Qué es Blended Learning? (Aprendizaje Mixto)El aprendizaje híbrido, o aprendizaje combinado (también llamado aprendizaje mixto o en inglés Blended Learning, b-learning), es una estrategia de enseñanza que mezcla la enseñanza tradicional dirigida por un instructor, en persona, con actividades de aprendizaje en línea y “gamification”. Numerosos componentes, incluyendo conferencias en línea, tutoriales, pruebas y tablas…
- Comenzando con el Diseño de Experimentos6 y 13 de diciembre – 11:00 a. m. EST Regístrese en: O haciendo click en el enlace: https://moresteam.com/resources/webcasts/getting-started-with-doe DOE, o Diseño de Experimentos, es una rama de la estadística aplicada que utiliza la planificación, realización, análisis e interpretación de pruebas controladas para explicar la variación de la información en…
- ¿Qué es un Histograma?Los histogramas son gráficos de una distribución de datos diseñados para mostrar el centrado, la dispersión (extensión) y la forma (frecuencia relativa) de los datos
- 5 Buenas Prácticas para un mejor Diseño de Experimentos – DOEEstas son algunas de las mejores prácticas que Blackberry&Cross ha utilizado para lograr diseños y análisis de experimentos con mejores resultados. La clave: darle al diseño la prioridad que merece.
- ¿Es mejor un DOE Factorial que un DOE RSM?Este artículo no trata de demostrar si un DOE Factorial es mejor, o peor, que un RSM. Se trata aquí de orientar a quien experimenta sobre cuándo o porqué es mejor usar un DOE Factorial, o usar un DOE RSM. Es un tema amplio, y aquí le damos algunos puntos a considerar.
- Gráfica G para eventos raros: EngineRoomUse la gráfica g para monitorear el número de oportunidades o unidades (por ejemplo, días, horas) entre eventos que ocurren raramente, como lesiones en el trabajo o fallas quirúrgicas. Por ejemplo, puede realizar un seguimiento del número de días entre brotes de infección o errores de factura.
- Diseños mal diseñadosEsta frase escrita por George E.P. Box habla sobre los diseños mal diseñados y sigue vigente: Y es que para diseñar mejores experimentos se requiere un plan, y ese plan funciona mejor si se conocen las opciones de diseño y los requerimientos. Para diseñar mejores DOE, le recomendamos usar las…
- Matriz de Selección de SolucionesMatriz de Selección de Soluciones. Se utiliza después de reducir la lista de ideas de soluciones a un tamaño manejable, una de las ideas debe seleccionarse como un proyecto de mejora y seguir un enfoque estructurado como el que se presenta aquí para clasificar, revisar, priorizar y seleccionar una solución.
- Abogado del Diablo o el Décimo HombreEl término “abogado del diablo” se refiere a alguien que juega o juzga en un debate, juicio o discusión. Su tarea es cuestionar las premisas y argumentos de la otra parte para asegurarse de que se haya considerado toda la información y se haya llegado an una conclusión razonable.
- Pensamiento Crítico: las consecuencias de nuestros actos¿Cómo pensar en las consecuencias de un acto que no ha sucedido? El pensamiento crítico ayuda. El #pensamiento #crítico es una habilidad que nos permite evaluar de forma objetiva la información y tomar decisiones informadas. La capacidad de pensar en las consecuencias de nuestras acciones es una parte importante del…
- Groupthinking: Pensamiento de Grupo: Sesgo CognitivoSesgos #Cognitivos: Group Thinking Cuando las personas en un grupo se dejan llevar por la opinión de la mayoría y abandonan sus propias opiniones y juicios, ocurre el pensamiento de grupo (#groupthinking en inglés), también conocido como efecto #bandwagon. Esto puede conducir a decisiones incorrectas o incluso dañinas. El pensamiento…
- El yugo de la Fortuna: Shakespeare y la Mejora Continua“No cedas tu cuello al yugo de la fortuna pero deja que tu mente intrépida siga cabalgando en triunfo sobre toda desgracia…”
- Del Fax A Comer Grillos: obsolescencia de destrezas y adaptabilidadMi experiencia con el fax tiene un par de anécdotas que le quiero comentar sobre todo para ponerlos en contexto acerca de habilidades o destrezas que se obsoletizan y cómo hay que estar siempre constantemente aprendiendo.
- Las dimensiones de CalidadUna de las definiciones comunes es adecuación al uso, dado así por el destacado Joe Huran. Sin embargo, este podcast no explora la definición de calidad, eso es tema para otro. Aquí explicamos las dimensiones de la calidad.
- TPM y Terotecnología: Similitudes, Diferencias y complementosTPM y Terotecnolgía no son lo mismo. Son complementarias, pero hay diferencias. El sistema de gestión TPM (Total Productive Maintenance o Manteniemiento Productivo Total) se enfoca en el mantenimiento autónomo de equipos, maquinaria, con el objetivo de aumentar su disponibilidad, eficiencia y productividad.
Categorías
Temas
- Software
- e-learning
- Gerencia
- RR.HH
- Capacitación
- Dispositivos Médicos
- Clúster Electrónica
- Alimentos y Bebidas
- Automotriz
- Innovación
- LEAN Six Sigma OPEX
- Mantenimiento
- Eventos