3 Pasos para un Mejor Análisis Estadístico

3 pasos para mejorar el análisis estadístico

Usted trabaja en LEAN Six Sigma, ingeniería de calidad o similar. Le entregan un puñado de datos que son recolectados tras observar un problema.

Alguien le dice: “Haga una ANOVA y me platica qué pasa”.

Un momento.

Las herramientas no se seleccionan “por seleccionarlas”.

Antes es necesario, conveniente, que recuerde estas tres buenas prácticas de un analista sofisticado (un analista refinado):

1. Revise el sistema de medición: si los datos recolectados no son confiables, entonces el análisis tampoco.

2. ¿Cuál es la variable y qué tipo?  Quizás la variable sea “peso”, pero esto no asegura que se mida como variable continua. Quizás quien diseñó el sistema de medición decidió considerar la variable “peso” como un atributo, tipo pasa/no pasa.

Aun cuando simple, esto ayudará a seleccionar adecuadamente herramientas estadísticas que en general se agrupan en función del tipo de variables:

  • Continuas.
  • Atributos (proporciones binarias, conteo)

3. Mantenga intimidad con los datos: tome unos minutos para revisar los datos de esta forma:

  • Observe los valores.
  • Examine aspectos básicos como cantidad de observaciones.
  • Revise si hay datos faltantes.
  • Verifique que cuando se tabularon los datos, el tipo de datos coincida.
  • Haga gráficas, varias, para poder visualizar posibles datos extremos, errores de digitación, patrones inusuales.

¿Cuáles gráficas utilizar para mantener la intimidad con los datos?

 Una práctica común es comenzar de “lo general a lo específico”. Y en este enfoque hay tres gráficas que ayudan mucho:

– Histograma: permite ver sesgos, modalismos, curtósis

Pruebe a usar histogramas generales (todos los datos); luego histogramas por grupos con variables categóricas.

– Caja y bigotes: refuerzan la observación de sesgo, además de permitir ver posibles valores “atípicos”, y permiten tener una primera impresión de dispersión al calcular el rango total.

Igualmente, haga un gráfico de caja y bigote general, y luego otro por grupos.

– Gráfica de puntos individuales: Al pasar de lo general a lo específico, la gráfica de puntos individuales permite entender si ciertos puntos se presentan condicionados a determinadas situaciones; para esto, usar herramientas como “Identificación de variables” en Minitab Statistical Software es muy útil y práctico.

Ejemplo: hemos elaborado un histograma, un gráfico de puntos y un gráfico de caja y bigotes para el tiempo de estancia, en días, de visitantes en un hotel. Usamos EngineRoom Software

Saltar de forma precipitada a “hacer cálculos” puede no ser lo más sabio. Mantenga intimidad con los datos desde el principio.

Para más información sobre capacitación especializada en análisis de datos usando Minitab, EngineRoom y más, consulte a Blackberry&Cross.  http://contactenos.blackberrycross.com

Artículo actualizado en marzo de 2022.

Ajustes de ortografía y formato: 15-sep-2025.


Original: Domingo 12 de Abril, 2015.

Leave a Reply

Your email address will not be published.