Una Mano para Transformar la Calidad del Cuidado de la Salud

Una Mano para Transformar la Calidad del Cuidado de la Salud

Los pacientes pueden colocarse en dos amplias categorías. Algunos necesitan ayuda con un evento: se le corrige una fractura de brazo y el problema de ese paciente está resuelto. Otros necesitan ayuda con un proceso: deben controlar su presión arterial alta, o su diabetes u otra condición crónica. No existe una solución rápida para estos problemas, pero al abordarlos de forma sistemática, consistente y atenta, las condiciones crónicas se pueden controlar y la vida de los pacientes puede llegar a ser mucho, mucho mejor.

En lo que respecta a la calidad del cuidado de la salud, muchos hospitales tratan los problemas como eventos en lugar de tratarlos como procesos. Cuando se implementa una solución, el problema se trata como si se hubiera curado. Desafortunadamente, a menos que reciban un tratamiento sistemático y atento, lo más probable es que los problemas de calidad en el cuidado de la salud persistan y se agraven, tal como una condición crónica.

Es por eso que el Centro para la Transformación del Cuidado de la Salud de The Joint Commission ayuda a los hospitales y a los sistemas de salud a adoptar nuevas maneras de mejorar la calidad y la seguridad del paciente. La metodología Robust Process Improvement® (Mejora Robusta de Procesos) del centro promueve un enfoque diferente para resolver los problemas de salud, incorporando Metodología Esbelta, Six Sigma y los principios de la gestión de cambios.

“Tenemos el potencial de mejorar significativamente la seguridad del cuidado de la salud mediante la difusión de la Mejora Robusta de Procesos”, señala la Dra. Erin DuPree, quien funge como directora médica y vicepresidenta del centro. “No solo mejora y salva vidas, sino que también mejora la cultura de la organización”.

DuPree está particularmente orgullosa de los logros alcanzados en la higiene de manos. El centro colaboró con ocho hospitales y sistemas de salud en el desarrollo de soluciones de higiene de manos y presentó una herramienta en línea (“Targeted Solutions Tool®”) para la higiene de manos en septiembre de 2010.

El Hand Hygiene TST® guía a los equipos en la ejecución de un proyecto de Mejora Robusta de Procesos para mejorar las tasas de cumplimiento de la higiene de manos. Al mismo tiempo, ayuda a los miembros del equipo a familiarizarse con los métodos de calidad basados en datos. El uso de la herramienta y la metodología ha demostrado ser tremendamente efectivo, mejorando las tasas promedio de cumplimiento de la higiene de manos de 57.9 por ciento a 83.5 por ciento.

Le pedimos a DuPree que compartiera su punto de vista sobre la Mejora Robusta de Procesos y con respecto a las cambiantes perspectivas sobre la calidad entre los profesionales de la salud.

¿Por qué están considerando las organizaciones de salud nuevos enfoques para mejorar la calidad?  

Cuando las organizaciones abordan un problema, por lo general reúnen a un grupo en una sala. Tratan de ver cuáles son las mejores prácticas y luego determinan si esas prácticas funcionan en la organización. Ese es en general el enfoque aplicado actualmente para la mejora de los procesos en el cuidado de la salud, y estamos descubriendo que realmente no produce el tipo de mejora que necesitamos ver.

Las organizaciones de salud muestran un creciente interés en el aprendizaje de la ciencia y la metodología de mejora, porque están alcanzando niveles estables y no perciben una mejora considerable, o porque pensaron que habían solucionado el problema y no han sabido sostener las mejoras iniciales. Esa es exactamente la situación actual del cuidado de la salud, y es por eso que se observa un creciente interés en aprender y aplicar la metodología de mejora de procesos. Significa un gran cambio de cultura para muchas organizaciones.

¿Cómo resuelve la Mejora Robusta de Procesos los desafíos en el cuidado de la salud?

La solución realmente está en la metodología. Cuando la Mejora Robusta de Procesos se utiliza según lo previsto, los problemas se empiezan a abordar desde la perspectiva del paciente o, en otras industrias, desde la perspectiva del cliente. Al abordar los problemas desde esa perspectiva, las definiciones cambian y los silos empiezan a derrumbarse. Comienzan a formarse diferentes equipos para resolver los problemas de la organización, con lo cual comienza a mejorar la cultura de la organización. Esto puede conducir a grandes mejoras.

¿Qué tan importante es el análisis de datos en la Mejora Robusta de Procesos?

Los datos constituyen un aspecto integral de la mejora de la calidad. Sin datos, no podemos medir el impacto de un problema ni determinar qué tan bien funcionan nuestras soluciones en realidad. Son indudablemente la esencia del trabajo del centro. Nos ayudan a definir, medir, analizar y mejorar los procesos para salvar vidas.

La higiene de manos parece ser algo que todo el mundo en un centro de atención médica haría automáticamente. ¿Por qué es un problema?

Las organizaciones de salud han estado trabajando para mejorar la higiene de manos desde el siglo XIX, logrando un éxito limitado. Pero la higiene de manos es uno de los factores que más contribuyen a las infecciones relacionadas con el cuidado de la salud, así que la fiabilidad en la higiene de manos resulta fundamental para salvar vidas.

Estudios demuestran que los trabajadores del área de la salud se lavan las manos el 40% de las veces que se supone deberían hacerlo. Sabemos que hay muchas, muchas causas por las que los trabajadores de la salud no se lavan las manos. Entre ellas están la cultura, la responsabilidad y la preparación del entorno de trabajo de tal manera que para los trabajadores de la salud resulte fácil hacer lo correcto.

Una buena práctica general no se ocupa de las variaciones locales. Debido a la complejidad de los factores que contribuyen, el hospital A siempre va a requerir una solución distinta que el hospital B.

Con el enfoque del centro se han logrado mejoras sostenidas en la higiene de manos en las organizaciones que utilizanTargeted Solutions Tool®.

¿Cómo aplica el TST la metodología DMAIC (Definir-Medir-Analizar-Mejorar-Controlar) a la higiene de manos en los centros de salud?

El TST guía al equipo del proyecto en la fase de definición para asegurar que la organización cuente con el compromiso de los líderes, logre que las partes interesadas relevantes participen y establezca sólidas definiciones operacionales para el lavado de manos. Créalo o no, eso significa un cambio para muchas organizaciones. El equipo pasa luego a la fase de medición. Lo que suelen descubrir es que no han estado midiendo con precisión el cumplimiento de la higiene de manos. La herramienta incluye entrenamiento para los recopiladores de datos, con el fin de asegurar que se utilice un sistema de medición exacto. Cuando la higiene de manos se mide con precisión, normalmente las tasas de cumplimiento son mucho más bajas de lo esperado.

En la fase de análisis, los datos sobre los factores contribuyentes que se ingresaron en el TST son analizados por el equipo del proyecto. Allí descubren las razones por las que las personas no se lavan las manos en el área del proyecto. Eso conduce a la fase de mejora, donde las organizaciones aplican soluciones adaptadas específicas para los principales factores contribuyentes. Cada organización carga datos diferentes con respecto a los factores contribuyentes, por lo que cada organización tendrá una solución diferente de acuerdo con sus factores contribuyentes específicos. Y una vez realizadas las mejoras, el TST ayuda a un equipo a sostenerlas mediante el monitoreo de los datos en la fase de control.

Parece que el uso del TST ayuda a que los equipos aprendan algunos principios sobre el análisis de datos que podrían aplicarse a otros desafíos.

Absolutamente. Es una herramienta educativa, porque muchas de estas cosas son muy nuevas para los profesionales de la salud y las organizaciones de salud. Les ofrece orientación sobre cómo recoger datos, cómo asegurarse de que los datos sean fiables, cómo interpretar el análisis de los datos y finalmente cómo utilizar esos datos para mejorar algo. En ese sentido, es una herramienta bastante educativa—es como darles llantas de entrenamiento. En última instancia, para llevarlo al siguiente nivel normalmente se requerirían más habilidades y entrenamiento.

Hay una serie de herramientas en el TST que los equipos sin duda podrían utilizar en otros contextos, otros proyectos o reuniones en los que participen. Esperamos ver ese tipo de expansión.

¿Cómo pueden participar más profesionales de la salud en actividades de mejora de procesos?

Una manera de comenzar es identificando un problema que deseen resolver y luego deben asegurarse de tener los conocimientos y habilidades para trabajar en ese problema, ya sea asociándose con un experto de su organización, utilizando el TST o buscando entrenamiento por su cuenta.

¿Alguna reflexión final que desee compartir con nosotros?

Es importante dedicarse a aprender a lograr mejoras—la ciencia de la mejora. Todos los involucrados en el cuidado de la salud deben convertirse en un experto en eso. Tiene que convertirse en nuestra forma de trabajar cada día en el cuidado de la salud.

Para obtener más información sobre el Centro para la Transformación del Cuidado de la Salud de The Joint Commission, visitehttp://www.centerfortransforminghealthcare.org.

Este artículo fue publicado originalmente por Minitab Inc.

Todos los derechos de autor y propiedad de las marcas mencionadas en este artículo pertenecen a sus respectivos dueños.

Blackberry&Cross es aliado de Minitab Inc., desde 2005.


Original: Martes 21 de Noviembre, 2017.

Leave a Reply

Your email address will not be published.