Análisis de modos y efectos de falla (FMEA)
El análisis de modos y efectos de falla (FMEA) es un modelo que se utiliza para priorizar los defectos potenciales en función de su gravedad, frecuencia esperada y probabilidad de detección.
Un FMEA se puede realizar en un diseño (DFMEA) o proceso (PFMEA), y se utiliza para impulsar acciones para mejorar el diseño o la solidez del proceso.
También existe la versión SFMEA, específica del uso de FMEA a industria de software.
El FMEA destaca las debilidades en el diseño o proceso (o en el software) actual en términos del cliente, y es un excelente vehículo para priorizar y organizar los esfuerzos de mejora continua en las áreas que ofrecen el mayor retorno.
Innovación para el Mejoramiento por BBCross® · FMEA: muchos tipos y más que el DFMEA
¿Cómo empezar?
El proceso es muy sencillo y comienza identificando todos los modos de falla probables. Este análisis se basa en la experiencia, la revisión y la lluvia de ideas, y debe utilizar datos reales si es posible.
Nota: También es útil usar un manual de artesano o “Workmanship” para entender mejor los posibles tipos o modos de fallo.
Es posible que los nuevos diseños o procesos no tengan datos históricos reales de los que extraer, pero es posible que haya datos “indirectos” disponibles de diseños o procesos similares.
El siguiente paso es asignar un valor en una escala del 1 al 10 para:
1. severidad.
2. probabilidad de ocurrencia.
3. probabilidad de detección.
para cada uno de los posibles modos de falla. Después de asignar un valor, los tres números para cada modo de falla se multiplican para producir un Número de prioridad de riesgo (RPN, de Risk Priority Number en Inglés).
El RPN se convierte en un valor de prioridad para clasificar los modos de falla, y el número más alto exige la actividad de mejora más urgente. Las acciones a prueba de errores o poka-yoke suelen ser una respuesta eficaz a las altas RPN.
Ejemplo de AMFE
A continuación, se muestra un ejemplo de un FMEA simplificado para un proceso de instalación de cinturones de seguridad en una planta de ensamblaje de automóviles.

Como puede ver, se han identificado tres posibles modos de falla. El modo de falla número dos tiene un RPN de 144 y, por lo tanto, es la prioridad más alta para la mejora del proceso.
Los FMEA a menudo se completan como parte de un proceso de lanzamiento de un nuevo producto. Se pueden establecer objetivos mínimos de RPN para garantizar un nivel determinado de capacidad de proceso antes de enviar el producto a los clientes. En ese caso, es aconsejable establecer pautas para evaluar los valores de Severidad, Ocurrencia y Detección para que el RPN sea lo más objetivo posible.
Resumen
El modelo de análisis de modos y efectos de falla puede ayudar a los equipos a disminuir el alcance y la complejidad del proyecto al enfocarse en los modos de falla primarios de un proceso. La creación de un FMEA se realiza mejor mediante la coordinación de un equipo multifuncional y el uso de conocimiento objetivo y subjetivo para identificar propiedades precisas sobre los modos de falla identificados.
Importante:
En este artículo se explora FMEA convencional, y no necesariamente la version FMEA AIAG-VDA 2019.
Fuentes:
Este texto fue desarrollado por nuestro aliado MoreSteam.
Blackberry&Cross es aliado de MoreSteam.
Algunas adaptaciones fueron hechas al texto original para agregar explicación adicional o contexto.

Fecha Original: Martes 20 de Abril, 2021
Leave a Reply