DPU, Yield y RTY: Cálculo para Six Sigma [Ejercicio]

DPU, Yield y RTY: Cálculo para Six Sigma [Ejercicio]

Suponga usted trabaja en una operación de manufactura (alimentos, dispositivos médicos, etc.), o bien en un centro de servicios (SSC, Shared Services Center).

Ahora considere un proceso compuesto por 10 pasos, como:

1. Verificar factura.

2. Revisar monto.

3. Revisar coincidencia de orden de compra y factura.

4. Verificar moneda.

Así, hasta completar 10 pasos.

En cada paso se miden defectos. Por ejemplo:

Defecto en paso 1: Factura no contiene sello de “recibido”.

Defecto en paso 2: Monto no coincide con conversión de tipo de cambio acordado.

Defecto en paso 3: Orden de compra no se anota en factura. Imposible dar trazabilidad.

Defecto en paso 4: Moneda incorrecta. Factura debe estar confeccionada en colones costarricenses, no en dólares de EE.UU.

Entre muchos otros.

Aprovechar más estos datos

Bien, ahora su empresa decide que estos datos pueden aprovecharse más.

Usar un enfoque LEAN Six Sigma, es útil. Y en este caso se puede calcular el índice de DPU (Defectos por Unidad) y el índice general de desempeño (yield, en inglés).

Consideraciones:

1. Los defectos se cuantifican en cada paso.

2. Los defectos se miden como datos discretos (1,2, 3…n; nunca podría tenerse 1.5 defectos).

3. Se sabe la cantidad total de unidades (transacciones) en cada paso.

4. Al ser lo defectos unidades discretas, podemos asumir un comportamiento Poisson*.

Datos

Los datos a utilizar se han tomado del libro: Integrated Enterprise Excellence, Volume III: Improvement Project Execution, a management and Black Belt guide for goig beyond Lean Six Sigma and the Balance Scorecard”. **

La tabla que se muetra a continuación, resume los pasos (un consecutivo), los defectos medidos en cada paso, y el volumen de trabajo en cada paso.

OperaciónDefectosUnidades
112380
272943
322220
4851505
523155
623255
71021023
893843
955285
10681132

Solución al problema

En la página 156 del libro “Integrated Enterprise Excellence, Volume III: Improvement Project Execution, a management and Black Belt guide for going beyond Lean Six Sigma and the Balance Scorecard”. **, se solicita calcular:

  • El “Yield” (índice de desempeño).
  • Los DPU.
  • Así como el índice de RTY (Rolled Throughput Yield, o índice de desempeño acumulado).

A continuación se muestran los resultados del cálculo de DPU por cada paso, así como del “yield” para cada paso.

DPU e Índice de Desempeño Operacional (Yield)

La gráfica muestra los valores de DPU e Índice de desempeño (Yield), para los datos del ejercicio No.4 de la sección 6.9 (Capítulo 9) del libro “Integrated Enterprise Excellence Volume III: Improvement Project Execution. A management and Black Belt Guide for Going Beyond Lean Six Sigma and the Balance Scorecard”, escrito por Forrest W. Breyfogle III; publicado por Bridgway Books. 2008.

¿Cómo calcular el “yield”?

Dado que el dato disponible es el índice de DPU, se debe usar la fórmula que considera trabajar con “defectos” (datos tipo Poisson).

En este caso, tomamos las fórmulas desde el Campus Virtual de Blackberry&Cross, en la sección “Medir” de DMAIC, como se muestra:

Resultado del RTY y cálculos totales

La siguiente tabla resume el cálculo del “Yield”, del RTY.

OperaciónDefectosUnidadesDPU“Yield” Operacional 
Sumatoria55567410,966070,38057= Rolled Throughput Yield
Promedio55,5674,10,096610,96607=Total de DPU

Esperamos este ejemplo le sirva de inspiración para animarse a usar estas métricas en sus empresa.

* Puede solicitar asesoría o mentoría en estos temas, por medio de Blackberry&Cross y sus aliados

** Con permiso del autor, aliado de Blackberry&Cross.

*** Acceso al Campus Virtual es gratuito al matricular programas LEAN Six Sigma Green Belt, Yellow Belt o Black Belt, con recursos según cada curso.Aplican las restricciones según se contrate el servicio.

Leave a Reply

Your email address will not be published.