Contenedores: Control de Utilización con Gráficos de I-MR

Contenedores: Control de Utilización con Gráficos de I-MR

Utilización de Contenedores con Gráficos X-MR

En la gestión logística marítima existen muchas variables a considerar.

Considere el caso de un empresa que contrata una “tarifa fija” de un destino en Asia hacia un puerto en particular en América Central. La “tarifa fija” aplica por contenedor de 40 pies, en una operación con cláusula, incoterm, EXW.

La negociación

La negoción es este caso involucra que se ha estimado un volumen y peso máximos en el contenedor, y por un monto invariable la compañía transportista movera el contenedor en la ruta negociada. En este caso suponga cada “contenedor” (el transporte del contenedor Asia-América Central) tiene un precio de US$ 4700. Este monto será cobrado por el transportista independientemente de la cantidad de espacio utilizado en el contenedor. Es decir, si la empresa solicita “recolectarr” material en Asia, la compañía transportista colocará en el contenedor la cantidad de material recolectado; pero, si ese material ocupa un 100% de la capacidad del contenedor de 40 pies, o no, el precio negociado no variará. Esto hace suponer que la gestión logística debe velar por el mejor aprovechamiento del espacio y mover contenedores solo cuando estén cerca del 100% de utilización de espacio.

De nuevo: hay muchas variables que podrían influir en la decisión de mover un contenedor con un 80% de utilización de espacio, o menos; algunas condiciones podrían incluir cambios en la demanda, problemas de calidad, fenómenos naturales, disponibilidad de efectivo, entre otro.

Datos recolectados

La gestión logística recolecta el dato de “utilización de contenedor ruta Asia-América Central”, para los últimos 30 embarques (contenedores).

Inicialmemente registraban los datos en una hoja de cálculo. Luego trabajando en un proyecto LEAN Six Sigma, descubren la posibilidad de unir el sistema de ERP a SQCpack o Minitab Statistical Software para hacer un análisis más sofisticado, pero fácilmente.

Gráfica I-MR

Por recomendación de uno de los especialistas en mejora continua, la gestión logística confecciona una gráfica I-MR (también conocida como X-MR, o Individual y Rango Móvil).

Esta gráfica permitirá ver dos gráficas en realidad:

1- Gráfica I: visualizar y controlar la variabilidad en el porcentaje de utilización de cada contenedor, como tendencia central

2- Gráfica MR: permite visualizar y controlar el rango móvil, como una medida de dispersión

A continuación una gráfica I-MR para el porcentaje de utilización de contenedores:

Control de Utilización de Contenedores

Entiendo las gráficas

Gráfica I: Nótese que cada punto gráficado representa el porcentahe de utilización de cada contenedor de 40 pies, transportado en la ruta específica.

El promedio de utilización en la muestra observada es de 0,9078, o un 90,78%.

Se establecen límites a más/menos tres sigma (desviaciones estándar) y por esto, aun cuando es técnicamente imposible ocupar un 111,12% de un contenedor, el límite superior de control se fija preliminarmente en este punto.

El límite inferior indica que la variación de la utilización es un 70,44%.

De forma práctica, esperaríamos que un 99,73% de los transportes de contenedores oscilen entre 70,44% y 100%.

Gráfica MR: ilustra el rango móvil, es decir, cada punto graficado es la diferencia (Rango) entre la medición de utilización de dos mediciones de utilización del contenedor. Por ejemplo: note que el gráfico MR no tiene punto 1, esto es dado a que se debe calcular el rango como utilización de contenedor 2 menos utilización de contenedor 1. Se utilizan generalmente diferencias en valor absoluto.

Es interesante señalar que si los puntos graficados es “cero” por varios puntos consecutivos, esto significa que la utlización de dos o más contenedores consecutivos tuvieron la misma utilización, no necesariamente 100%.

Punto fuera de control

La observación número 8 en la gráfica MR nuestra un punto cuadrado color rojo, fuera de límites. Esto es una señal de una variación que debe ser estudiada.

La pregunta, al ver los datos individuales en la gráfica I, es: ¿Por qué el embarque número 7 se logró con un 100% de utilización y luego el embarque siguiente, el número 8, baja a 74,47%?

Es posible lograr 100%, pero…

Al analizar las gráficas es posible entender que la gestión logística es capaz de lograr un 100% de utilización del espacio en el transporte de cada contenedor; pero, no parece ser sistemático-

Resulta importante estudiar datos como los contenedores 28,29 y 30: todos en 100%.

¿Qué se ha hecho diferente?

¿Entendemos las causas de la variación?

Costos y oportunidades de ahorro

El costo total para la empresa será $4700 multiplicado por 30 contenedores. Invariable.

Pero parece ser que hay oportunidades de ahorro si se mejora la utilización del espacio en cada contenedor. Esto podría involucrar mejor revisión de pronóstico, verificar exactitud de inventarios, rediseño de empaques, entre muchas otras posibles causas o soluciones.

Más información sobre las gráficas I-MR

Usted puede aprender más sobre las gráficas X-MR gracias a:

PQ Systems

Minitab

SQCpack


Original: Viernes 31 de Marzo, 2017

Leave a Reply

Your email address will not be published.