Certificaciones “Commodity”, Internas-Empresariales y Privadas en LEAN Six Sigma

Certificaciones “Commodity”, Internas-Empresariales y Privadas en LEAN Six Sigma

LEAN Six Sigma. Certificaciones. Entrenamientos.

Es un tema recurrente (y algunas veces confuso)

El mundo del mejoramiento continuo se ha beneficiado grandemente, desde que las certificaciones profesionales LEAN Six Sigma se abrieron de forma pública, y desde que las empresas las adoptaron al interno.

No obstante, hay historias de “terror”: muchas empresas han visto sus inversiones desperdiciadas, ya que el profesional certificado sabe mucha teoría, tiene las credenciales acreditadas, pero no es capaz de desplegar ni implementar un sistema LEAN Six Sigma, proyectos de mejora ni dirigir equipos.

¿Qué pasa?

Además, hay algunos empresarios que nos comentan: “es como si fuese un mar lleno de tiburones: te ofrecen entrenamiento, pero en realidad muchos de esos programas son repasos de teoría para aprobar un examen. ¡Yo necesito un experto!”.

Bien, permítanos aclarar, o intentarlo, desde diversos ángulos.

Se certifican los profesionales, no las empresas (aun)

Las certificaciones en LEAN Six Sigma, sea a nivel de Yellow Belt, Green Belt, Black Belt, son obtenidas por profesionales, por individuos.

Siendo así, no es correcto, o es inapropiado, decir que “esta o aquella empresas están certificadas en LEAN Six Sigma“. Las compañías pueden implementar y desplegar sistemas de mejoramiento continuo basados en LEAN Six Sigma, pero aun estos sistemas no son certificables (al menos a la fecha de publicación).

Aun se discute el sistema de gestión empresarial LEAN Six Sigma para certificar empresas (probablemente lo más cercano sea el Premio Shingo, pero tampoco es una norma).

Quizás en el futuro normas como ISO-9001, o similares se logren alinear con la necesidad de prácticas y resultados de clase mundial como sugerido en LEAN Six Sigma e incorporarlo directamente en la normativa. Esta es otra discusión, otro tema.

¿Debe un LEAN Six Sigma Black Belt ser capaz de implementar un sistema LEAN Six Sigma/ OpEx?

Si. En teoría. Pero, si el profesional recibió un programa de entrenamiento enfocado en teoría, y no en despliegue e implementación, lo más probable es que no haya sido enfrentado a estos desafíos.

Es necesario entender que la mayor parte de los exámenes de certificación LEAN Six Sigma se enfocan en un cuerpo de conocimiento, que supone dar balance entre experiencia y aprendizaje, pero no validan necesariamente la experiencia profesional en el diseño de un sistema OpEx.

 Todo certificado ha sido entrenado

Otro mito consiste en pensar que todo(a) profesional certificado en LEAN Six Sigma ha recibido entrenamiento. Esto no es necesariamente cierto.

Por ejemplo, los programas de certificación de ASQ, muy respetados en el mundo, son de libre acceso y cada quien puede auto-prepararse para tomar un  examen de certificación, sin haber pasado necesariamente por un “programa de entrenamiento en LEAN Six Sigma”. Algunos(as) profesionales cuentan con el conocimiento, la experiencia y capacidades para aplicar el examen de certificación, aprobar y entonces recibir sus credenciales como certificado(a) en LEAN Six Sigma a cierto nivel.

Es decir, un profesional con la experiencia y conocimiento suficiente ha sido entrenado por su desarrollo profesional: pero, no significa que haya recibido entrenamiento específico en diseño de sistemas LEAN Six Sigma. Esto no es “pecado”, pero es necesario aclararlo.

 Algunas buenas preguntas

Para quienes contratan profesionales en LEAN Six Sigma, aquí algunas preguntas recolectadas de colegas experimentados.

Son preguntas para candidatos a puestos LEAN Six Sigma, OpEx:

  • ¿Ha recibido usted entrenamiento formal en LEAN Six Sigma?
  • ¿Incluía ese entrenamiento el diseño, implementación y despliegue de estructuras empresariales LEAN Six Sigma?
  • ¿Cuántos diseños de estructuras LEAN Six Sigma ha realizado, ajustado o mejorado?
  • ¿Cuántos proyectos LEAN Six Sigma ha realizado y cuál es la suma del impacto económico?
  • ¿Incluye su experiencia y preparación conocimientos en BPM?
  • ¿Cuál ha sido su experiencia y entrenamiento en temas transaccionales de LEAN Six Sigma?
  • ¿Cuál software utilizó para apoyarse en temas estadísticos?
  • ¿Cuáles ejemplos de enfoques analíticos estadísticos puede darme como parte de su experiencia aplicada?

Refrescamientos Vs.  Entrenamiento Integrales Empresariales

Los programas de entrenamiento en LEAN Six Sigma los hay de dos tipos:

  • Refrecamientos
  • Programas Integrales Empresariales

Los refrescamientos son clases magistrales o talleres a cargo de un profesional o empresa, que prepara a candidatos(as) para optar por un certificado en LEAN Six Sigma, como el de ASQ. Estos programas están pensados en quienes quieren pasar el examen de una entidad como ASQ y obtener un certificado en LEAN Six Sigma.

No necesariamente se recibe capacitación sobre cómo desplegar, implementar un sistema de mejora continua, o cómo usar software especializado, como Minitab Statistical Software. Son, como se deduce de su nombre: refrescamientos. Ahora, dependiendo del nivel de conocimiento de los participantes, algunos(as) podrían pensar que es un curso complejo o avanzado, pero es un programa de orientación, un refrescamiento.

Los programas integrales empresariales se caracterizan por ser parte de una iniciativa de la compañía, orientada al despliegue e implementación de LEAN Six Sigma. Son entrenamientos que abarcan todo el cuerpo de conocimiento de un programa LEAN Six Sigma, pero adaptado a las necesidades verdaderas de la empresa; incluyen acompañamiento, uso de aplicaciones de software, entre otros recursos. Al recibir entrenamiento interno-empresarial los cuerpos de conocimiento de una empresa podrían diferir de los temas evaluados en certificaciones abiertas como las de ASQ.

Proliferación de opciones

Sobre Certificaciones abiertas-gremiales, internas-Empresariales y Privadas

Durante años, han proliferado diversos tipos de certificaciones en LEAN Six Sigma. Y esto ha conducido a errores en la toma decisiones por parte de algunas empresas.  

Certificaciones abiertas: algunas veces llamadas “commodity” (sin que esto sea peyorativo). Se les llama abiertas, públicas, o gremiales también. Son certificaciones emitadas por organismos, como ASQ, quienes confeccionan y administran un cuerpo de conocimiento que es evaluado por medio de un examen. Se solicitan requisitos adicionales y si el/la candidato(a) aporta los requisitos y aprueba el examen, obtiene el certificado. Se asume que quien está certificado tiene las destrezas y conocimientos para desarrollar actividades LEAN Six Sigma, según el grado de la certificación obtenida. No es imperativo ni indispensable llevar entrenamiento presencial para optar por una certificación abierta. Es perfectamente posible prepararse de forma personal, auto-prepararse, o tomar cursos de refrescamiento.

El riesgo de la condifencilidad: en programas de refrescamiento los participantes provienen de diferentes empresas. Esto es bueno, pero puede apuntar a riesgos de confidencialidad si se comparten datos sensibles de la operación de la compañía, problemas de calidad o desempeño y similares.

Certificaciones internas-empresariales: son aquellas certificaciones desarrolladas al interno de empresas, en donde se necesita reforzar sus programas de implementación y despliegue de LEAN Six Sigma. Tienen el propósito no solo de certificar a individuos, sino elevar la competitividad de la empresa, lograr resultados y hacer avanzar el programa integral de mejoramiento continuo. Tienen requerimientos temáticos más personalizados que una certificación abierta, dado que cada empresa tendrá particulares necesidades. Con frecuencia son programas administrados por grupos de mejora continua de la misma empresa o por un grupo asesor-consultor con experiencia. Estas certificaciones empresariales internas reducen o eliminan los riesgos de confidencialidad. Son entonces programas enfocados en el mejoramiento de la competitividad de la empresa, en donde se dota al personal clave de destrezas y conocimiento para acompañar y liderar el proceso. Si bien los profesionales se certifican, e inclusive luego pueden aplicar por una certificación abierta, como las de ASQ, el objetivo primordial es aprender haciendo, es lograr una empresa más competitiva.   Consideraciones: Los programas internos tienen riesgos en la medida de su alcance. Es decir, podrían pretender abarcar más unidades de los debido. Igualmente tienen desventajas para los profesionales, ya que algunos temas podrían haber sido excluidos o personalizados, pero son temas cubiertos en programas abiertos.

Certificaciones privadas-empresariales: Las certificaciones privadas-empresariales son programas curados y administrados por entes consultores privados, quienes producto de su experiencia, conocimiento y principalmente investigación en el diseño de programas, deciden ofrecer programas a la medida para entrenar a profesionales en temas de LEAN Six Sigma.

Consideraciones: hay variedad de programas privados, y es muy importante verificar la experiencia, conocimiento y resultados de quién lo ofrece.    

En próximas entregas continuaremos aclarando estos y otros temas.

Revisado 10.Sep.2017


Original: Miércoles 30 de Abril, 2014.

Leave a Reply

Your email address will not be published.